martes, 4 de febrero de 2014

Cuestión de Educación o la educación en Finlandia: Salvados- Jordi Évole y Xurxo Torres

La sexta ya cobra por poder ver el vídeo o sea que he tenido que buscar otro enlace. Afortunadamente aún existen. 


El programa Cuestión de educación (yo lo denomino la educación en Finlandia para acordarme mejor, aunque no se empiece a hablar de Finlandia hasta el minuto 22) se emitió en febrero del año pasado, no en noviembre como dije esta mañana pero sigue siendo igual de interesante y actual. 



Podéis ver, del minuto 2 al 3 cómo Xurxo Torres, catedrático de Didáctica en A Coruña de mi generación, nos recuerda, como he hecho esta mañana, que aún vivimos personas que tuvimos que soportar una educación nacional-católica que ha tenido una enorme influencia negativa en las llamadas ciencias de la educación (Pedagogía). 



Lo de Virgen Santa es similar a la afirmación de que educar es ayudad a convertir a los niños en ángeles. 



Escuchad, por que os interesa directamente, lo que dicen las dos futuras maestras en prácticas en dicho país que aparecen en el programa a partir del minuto 32. Que lo disfrutéis.



http://www.dailymotion.com/video/xx9uft_salvados-cuestion-de-educacion_shortfilms

11 comentarios:

  1. Desde mi punto de vista, creo que no hay mejor conclusión que la última frase del vídeo, "O inviertes en esa gente menuda, o al final lo acabas pagando". Por desgracia, vivimos en un país en el que tenemos que estar mas pendientes de quien roba o quien no, que de intentar educar desde pequeños a los niños para que no roben. Las diferencias con Finlandia son abismales, pero como no lo van a ser si aquí nos pasamos horas y horas delante de la televisión para enterarnos de la vida de cualquier pintamonas que se hace famoso por hacer el tonto, olvidándonos de atender a esos niños que, en definitiva, son el futuro de todo. Siempre se habla de intentar dejar un mundo mejor para nuestros hijos, pero lo que en realidad se intenta es arreglar lo necesario para poder vivir bien nosotros mismos en este momento. Si no somos capaces de hacer una cosa tan sencilla como sentarnos con un niño e intentar entenderlo desde su propia perspectiva, como vamos a ser capaces de arreglar algo tan grande como el mundo. Por lo demás, ojala en un futuro no muy lejano los profesores, sobre todo los educadores de las primeras etapas de la vida, podamos disfrutar del respeto y la importancia que en realidad nos merecemos.

    ResponderEliminar
  2. Me parece sorprendente el funcionamiento de la educación en Finlandia. En mi opinión es un modelo a seguir ya que me parece superior, la forma de pensar de la sociedad es muy diferente a la que nos encontramos en España. Dan muchísimo valor a la educación, siendo magisterio una de las carreras más difíciles de acceder junto con medicina. Esas son las bases para el buen desarrollo de un país, la educación y la sanidad. También me sorprende la implicación de los padres, el derecho que tienen, por ejemplo, a pedir tiempo en su trabajo para ir a reuniones, o poder asistir al aula de su hijo para ver como su maestro imparte la clase. Quizás el aspecto que menos me convence es que los niños/as puedan ir solos de casa al colegio y viceversa. A mi no me daría seguridad saber que mi hijo con 7 años vuelve a casa y pueda estar hasta 3 horas solo. Quitando este aspecto me parece que hay una gran superioridad respecto a España. Al igual que Mario, me quedo con la última frase " O inviertes en esa gente menuda, o al final acabas pagando".

    ResponderEliminar
  3. "El florido pensil" es lo primero que se me ha venido a la memoria al comenzar a ver el documental. Os recomiendo que vayáis a ver esta magnifica obra que está llevando el grupo de teatro "Contraste" por toda Asturias y España desde hace ya 12 años. Es una obra que recrea el sistema educativo de la posguerra española identificado con la ideología nacional-católica del primer franquismo, y lo plasma con una comicidad excepcional. A medida que van transcurriendo las entrevistas te vas dando cuenta de la realidad, de como el gobierno va guiando nuestros pensamientos y nuestros actos de una forma silenciosa para llevarnos por el camino que quieren. No son listos ni nada, lo hacen desde la educación desde los más pequeños, desde la educación de aquellos que serán el futuro de la sociedad, y los quieren moldear y manipular para construir individuos con su misma ideología egocéntrica. Nos tratan como si fuésemos marionetas y nos marean pasándose la pelota los unos a los otros hasta que nos marean tanto que ya no sabemos por donde tirar. Mientras no haya interés por el bien común, mientras no haya un consenso entre políticos, docentes, padres, madres,.. mientras sigamos viviendo en un país donde la picaresca sea el protagonista, jamás llegaremos a alcanzar lo que ha conseguido Finlandia. Y por el camino que vamos...

    ResponderEliminar
  4. Es interesante que comparen Medicina con Magisterio ya que en España esta carrera está muy desprestigiada y en Finlandia sólo los que de verdad tienen vocación consiguen acabarla y conseguir un puesto de trabajo.
    El director elige a su equipo directivo por lo que puedes demostrar lo que vales ante él mientras que en España para conseguir un puesto tienes que pasar una oposición donde no demuestras si tienes vocación o no, sólo si tienes los conocimientos necesarios.
    Lo que más me ha llamado la atención, y que considero algo que debería cumplirse en España, es que en Finlandia no existen inspecciones porque saben que los profesores están bien formados y confían en su manera de dar las clases. Me impresiona la gran confianza que tienen los padres en los profesores, ya que creen en su profesionalidad a la hora de reñir o castigar a sus hijos, y la gran involucración que tienen en la educación siendo muy comunes las entrevistas con los maestros e incluso la ayuda con los deberes.
    Tal vez si en España la gente tuviese el mismo pensamiento que el finlandés y una gran capacidad de organización como tienen en dicho país nuestro sistema educativo podría tener la misma calidad, pero considero que para saber si puedes ser profesor no deberías hacer sólo exámenes teóricos si no también deberías ser expuesto a distintas situaciones para comprobar si tienes la vocación necesaria para desempeñar dicho puesto.

    ResponderEliminar
  5. Me gusta la idea que transmite el vídeo, pero no creo que se pudiera aplicar en España, cada uno piensa en sus intereses y no aprendemos de los errores, sobre todo por que no quieren que haya una igualdad, en España creo que intentan que creamos que la educación funciona como igualador social, pero esta muy claro que no, ya que al no ser la educación completamente pública los más adinerados siempre van a poder reforzar más a sus hijos, pero si la escuela fuera como en Finlandia, y consiguiéramos que los niños se motivaran tanto como allí la educación si podría funcionar como igualador social, pero tenemos que luchar por ello, no solo los profesores sino todos, y que el gobierno se de cuenta de que la educación es algo que nos interesa a todos.
    Es interesante la idea de que la nota de Magisterio sea tan alta, sobre todo por que Magisterio es la carrera que hacen muchos que no tienen ni idea de que hacer o que no les da la nota para más, aparte la idea de que sea el director el que escoja a los profesores y no las oposiciones me parece muy bien, ya que aunque aquí se creería que entran por enchufe o cosas por el estilo las oposiciones que aquí se hacen son algo subjetivo, no valoran la vocación que tienes, puedes tener un mal día y que te salgan mal, esa presión desmoraliza a cualquiera, por lo que no deja que te desenvuelvas con normalidad y muestres lo que sabes.
    Por otra parte me llama mucho la atención lo de que tengan más o menos 6 descansos, ya que lo mejor para que los niños estén atentos es que las clases no sean de mucho tiempo ya que aunque les interese el tema su cabeza a partir de una hora y poco desconecta, por lo que es muy bueno que hagan esos descansos para que se despejen y sean capaces de volver a empezar.

    ResponderEliminar
  6. En mi opinión creo que el sistema educativo debería mantenerse y no cambiarse cada cuatro años, esto es lo que nos lleva a las colas de los progresos en educación. Finlandia, como bien refleja el reportaje lleva 30 años con el mismo sistema educativo y les va más que bien. 45 minutos de clase con 15 minutos de descanso, es algo necesario para oxigenar la mente y que los alumnos rindan más, eso debería ser aplicable en España en colegios y universidades, que muchas veces nos tienen dos horas o más seguidas sentados en la silla, sin darse cuenta de que el tan nombrado "Plan Bolognia" no lo están aplicando por ningún lado.
    Tendríamos que aprender de los finlandeses primero en ponernos de acuerdo en las competencias a enseñar, creo que deberíamos enseñar lo mismo a nivel europeo, ¿por qué en España no se ven dibujos en inglés subtitulados al español? sinembargo luego llenan a los niños con tareas extraescolares: inglés, francés, alemán, chino, karate, clases de refuerzo de matemáticas y demás. ¿No se dan cuenta de que está fallando el sistema y no la preparación de nuestros futuros pupilos?.
    Ser maestro en España, está muy poco considerado, pues si dices a un Ingeniero: "yo estudio magisterio" te miran por encima del hombro: "pues mire usted, yo seré la persona encargada en orientar y formar los conocimientos de sus hijos, así que imagínese la gran responsabilidad que eso conlleva" y esto, como en Finlandia se ve, está considerado, quizá demasiado exagerado por la nota que tienes que sacar para acceder, pero se le da el grado de importancia que requiere.
    Quiero creer que "poco a poco" el papel del "maestro" en España irá resurgiendo de las cenizas, pero eso y solo eso será si TODOS hacemos "algo" si seguimos callados, las cosas seguirán igual. Ha habido algún progreso, no lo niego, pero estamos muy lejos.
    ¿Por qué esta "fuga de cerebros tan grande"?.
    El otro día veía en la televisión que ofertaban 200 plazas a médicos en Alemania y que solo 6 cumplían el requisito de tener AVANZADO DE ALEMÁN (6 años de la escuela de idiomas), tenemos que ser "expertos en idiomas" "expertos en nuestras carreras laborales" "tener experiencia" y aún así estamos en paro en España...
    Yo sinceramente cada vez veo más claro el irme fuera del país en cuanto pueda, con la formación académica y curricular adecuada, porque somos una "generación perdida" y de las mejores formadas. ¡¡Alguien tendrá que valorarnos!! Si se hay que ir fuera se va.
    Y Finlandia a nivel educativo es el paraíso de los maestros, me encantaría poder residir y trabajar allí en un futuro.
    Un olé por el video, lo he visto hasta en familia y todo Josetxu!!
    Un saludín y feliz fin de semana a todos!!!

    ResponderEliminar
  7. Me he quedado alucinada con el sistema educativo finlandés y su forma de llevarlo a cabo. En España, sería impensable por ejemplo tener 18 alumnos por aula y en caso de tener niños con posibles deficiencias, tener una profesora de apoyo. Yo ese tipo de recortes los viví cuando realice las practicas del módulo en una guardería pública, veías como una profesora de 2-3 años, tenía una clase de 20 niños y estaba ella sola como profesora, no tenía ningún personal de apoyo, les preguntabas el motivo de no tener ningún apoyo y te contestaban que el ayuntamiento se dedicaban a gastar el dinero en traer a una cantante famosa para las fiestas que invertir en educación, muchas de ellas nos decían que cuando nosotras, profesoras de prácticas llegábamos éramos un alivio en su trabajo, cosa impensable en Finlandia. También me llamo mucho la atención el motivo por el cual los niños en Finlandia aprenden a leer, ya que si no aprenden a leer no podrían ver nunca la tele al estar en versión original u otra cosa curiosa es como en Finlandia a través de la escuela pública se dan cursos de español a padres para que ayuden a sus hijos en sus deberes, aquí ni siquiera muchos jóvenes tenemos un nivel de inglés adecuado al momento en el que vivimos. También cabe destacar las facilidades que se les dan a los padres en cuanto a ir a hablar con los profesores de sus hijos o en cuanto a los permisos de paternidad y maternidad, en España como bien explicaba una madre si pides permiso para ir a una reunión de la escuela de tu hijo te miran como un bicho raro. En un momento del video cuando Jordi Evole está hablando con las profesoras de un colegio de Cataluña, realiza un comentario el cual muchos de nosotros habremos vivido en casa, el cual era que si un día hacías algo malo en clase y el profesor te castigaba tus padres te decían `` algo habrás echo´´, en cambio, ahora, a la mínima algún padre te viene incluso a agredirte por castigarles 5 minutos. Por último, cabe destacar la diferencia tan enorme en cuanto al prestigio social sobre la profesión de maestro. En Finlandia los profesores son considerados como médicos en España, su nota de corte en Finlandia es de un 9 y deben hacer un master del que solo acaban titulados el 15%, en España es todo lo contrario, donde la nota de magisterio es de las más bajas. Desde mi opinión, yo creo que deberían aumentar la nota de corte en este país, ya que magisterio debería considerarse con los mismos prestigios sociales que otras carreras. Invertir en magisterio es invertir en el futuro de los niños. Me causa mucha tristeza escuchar muchas veces que si no vales para estudiar metete en Magisterio o ADE, y yo me planteo lo siguiente, ¿cómo se puede consentir que se pueda decir eso de una carrera igual de importante que medicina ya que en nuestras manos están los futuros luchadores de este país y somos nosotros los que debemos enseñarles ese camino hacia su propia vida y sus propios conocimientos? Ojala algún día no tenga que volver a hacerme esta pregunta, porque el país nos tenga más en consideración.

    ResponderEliminar
  8. Beatriz Fandós, comentó:

    Había visto alguna vez algún video sobre este programa, pienso que es de los pocos programas que se atreven a mostrarnos la realidad sin tapujos, sin ningún tipo de censura y que trata todos los puntos importantes, ya sea educación como este caso o de algún tema político.

    Me ha impactado mucho este vídeo, comenzando en lo triste que puede ser nuestro sistema político, ya que hubo un momento al principio del mismo en el que se comentaba que ciertas reformas realizadas por los partidos políticos son llevadas a cabo para "manipular", dicho bruscamente, la mentalidad de los más pequeños, que al fin y al cabo son los más vulnerables y a la vez el futuro de la sociedad. Esta "manipulación" sólo se quiere llevar a cabo (en algunos casos, no digo que en todos, puesto que desconozco sus objetivos ante las reformas) para enseñarles una ideología y así en cierto modo ayudar a que en un futuro vuelva a ganar un partido u otro.

    También es muy triste que los recortes que se hacen en la educación afecten más a la educación pública que a la privada. Como muy bien dice una parte del video, lo que se consigue en los colegios concertados y privados es que todos los alumnos que van allí tienen mejores notas que los niños que van a un colegio público, ¿qué es que soy menos porque mi padre haya sido minero o fontanero que por tener un padre que es ejecutivo? Se ven casos de niños, y no tan niños, los cuales van a colegios privados y por muy mal que se porten, por muy vagos que sean o mal educados, al final van a tener una nota positiva, simplemente porque su padre está pagando para que su hijo tenga un buen futuro, en cambio movemos la mirada hacia la educación pública y vemos a un chico que no tiene casi ni para comprar material, que se está rompiendo los cuernos por poder estudiar aquello que siempre ha querido, y que si no tiene una buena nota de corte no le van a dar ningún tipo de ayuda para seguir estudiando, y este niño no recibe la misma recompensa (numérica en este caso) que aquel chico que va a un colegio privado o concertado.
    El tema de becas: ¿por qué hoy en día hay tantas personas que tienen que dejar la carrera porque no pueden pagar sus estudios,? ¿dónde están esas becas que "ayudan a los que lo necesitan" para que esa persona pague sus estudios?

    Es muy frustrante vivir en una sociedad como la nuestra, en la que niños no pueden hacer ni 3 comidas diarias. ¿Dónde están los partidos políticos que miran por nosotros? Ellos sólo miran que sus familias estén bien y el resto les da igual y todavía somos "tontos", con perdón, por creer sus mentiras, que lo único que hacen es hundirnos más en este fango en el que estamos metidos y que como no cambiemos TODOS nunca saldremos de él.

    Pero no sólo habrá que poner cosas negativas, admiro que en algunos colegios de España, como el caso del colegio de Barcelona, en el que niños con dificultades puedan acudir a clase con normalidad, tenemos que educar a los más pequeños para que se den cuenta que diferencias tenemos todos, no todos tenemos los ojos iguales y hay niños que no pueden escuchar o hablar y no hay que dejarlos de lado simplemente por ser diferentes.

    Me quedo con la última frase que se dice en el video: o inviertes en aquella gente menuda, o a la larga lo acabas pagando

    ResponderEliminar
  9. Es increíble el funcionamiento de la educación en Finlandia. En este país le otorgan mucho valor a la carrera de magisterio y la comparan con Medicina posicionándolas en el mismo rango tanto a nivel de importancia como de dificultad de acceso, mientras que en España, magisterio es una carrera muy desprestigiada. Para mí lo más importante es la sanidad y la educación por lo que admiro mucho el funcionamiento que hay en Finlandia. Me llama mucho la atención y me parece muy positivo que el director sea el que elige a su equipo porque así todo el mundo puede mostrar lo que sabe y lo que vale y no jugártela todo en una oposición donde existen muchas diferencias y desventajas. En Finlandia te dan la oportunidad de demostrar si tienes vocación, lo más importante desde mi punto de vista en esta carrera. Es admirable la relación de los maestros con los padres. . Es un modelo a seguir y sería perfecto que en España fuese así, pero por el camino que vamos me parece que todo lo contrario. Al igual que mis compañeros me quedo con la frase de “O inviertes en esa gente menuda, o al final acabas pagando".

    ResponderEliminar
  10. Lo que más me ha llamado la atención de este video es como en Finlandia, Magisterio es una de las carreras más prestigiosas, llegando al punto de tener la misma nota para poder acceder en ella que la de Medicina. La situación en España ante esta realidad es totalmente diferente, en España se imponen aquellas carreras más “difíciles” a la hora de estudio y conocimientos, es decir, lo que cuenta es la dificultad de la carrera, y no el trabajo que vas desempeñar en el futuro.
    En mi opinión, si España quiere salir de esta crisis educativa en la que se ve envuelta, imitar al modelo educativo finlandés sería un buen comienzo. En Finlandia la escuela es totalmente pública, incluso hasta la privada, mientras que en España, no es así ya que son los padres, quienes han de pagar los servicios complementarios de la escuela pública. Por otro lado, con el objetivo de mejorar el rendimiento de los, las autoridades educativas finlandesas pusieron en marcha un programa que incluía una mejor formación del profesorado y una mejora de la enseñanza, dirigida a conseguir formar a los alumnos de una forma práctica. El profesor es una gran piedra angular, de forma que está mejor preparado y dotado de mejores conocimientos que luego se transmitirán a los niños, los cuales son el futuro. Es por eso que podemos a afirma, que ha España le queda mucho recorrido y muchos cambios para mejorar la educación y nuestro futuro.

    ResponderEliminar
  11. La educación Española y la Finlandesa no tiene ni punto de comparación. Los métodos de enseñanza, las facilidades (no solo a profesores, sino a los padres para que puedan participar de la educación de sus hijos) y la implicación del estado en este tema es algo increíble y posiblemente utópico en España.
    Los partidos políticos (los cuales están en continuo enfrentamiento) no hacen uso del estado de democracia en el que vivimos para implantar las leyes educativas. Leyes que para nada favorecen a todo pueblo español, puesto que cada vez más son leyes creadas por y para aquellas minorías adineradas, sin caer en la cuenta de que los niveles educativo de esos niños y niñas de familias pobres también son los que el día de mañana ayudarán a que este país no caiga en otra crisis como la que estamos pasando.
    La verdad es que es envidiable el estado Finlandés en cuánto al valor que se le da a la educación desde todos los puntos de vista posible.

    ResponderEliminar