Simplemente muy recomendable, en referencia a cómo estamos construyendo nuestro sistema educativo basándonos en los valores de la ilustración de hace casi 200 años.
Este vídeo y otro del mismo autor, Ken Robinson, mejor dicho Sir Ken Robinson, titulado La escuela mata la creatividad, en la misma línea de lo que explica aquí, fueron trending topic en you tube hace unos años. Nuestro Eduardo Punset lo ha entrevistado en su programa de la 2 un par de veces. Me parece perfecto porque hace pensar hasta el que no quiere. Se admiten topo tipo de comentarios.
Este autor defiende que desde muy pequeños a los niños debemos dejarles esa libertad para que aprendan por si mismos sus propios conocimientos y que en vez de darles la fórmula de cómo se hace una ecuación de segundo grado, sean capaces por sí mismos buscar el motivo de por qué se hace así y no de otra manera, o que en vez de enseñarles un telescopio, sean ellos quienes construyan el telescopio para ver que partes tiene un telescopio y cómo se debe utilizar, es decir, dejar a los niños que se conviertan en los futuros investigadores y genios del mundo, ya que todos podemos ser capaces de serlo en menor o mayor medida, pero al final todos podemos. El autor critica que la escuela se encarga de cortar esas alas a los niños y sólo se dedican a darles largas clases de teoría acerca de los animales invertebrados, seguido cómo no de exámenes agotadores y diferenciadores (ya que al hacer un examen estas claramente diferenciando entre tontos y listos) que no coger a los niños y llevarlos a un prado y ver los diferentes animales que hay. Mi opinión es que hay que dejar a los niños desde edades muy tempranas experimentar. Yo tuve la gran suerte de cuando hice las prácticas en la escuela donde las realice casi no existían las fichas y siempre me quedara el recuerdo de una de las profesoras de la cual comparto su forma de dar clase, la cual venía caminando para la escuela y si por el camino se encontraba unas flores silvestres las cortaba y cuando llegaba a la escuela se las daba a sus alumnos para que experimentasen y preguntasen acerca de todo lo que estaban viendo, así es cómo debería ser el día a día de una escuela en educación infantil menos fichas y más experimentación y libertad de los niños.
Este vídeo y otro del mismo autor, Ken Robinson, mejor dicho Sir Ken Robinson, titulado La escuela mata la creatividad, en la misma línea de lo que explica aquí, fueron trending topic en you tube hace unos años.
ResponderEliminarNuestro Eduardo Punset lo ha entrevistado en su programa de la 2 un par de veces. Me parece perfecto porque hace pensar hasta el que no quiere. Se admiten topo tipo de comentarios.
Este autor defiende que desde muy pequeños a los niños debemos dejarles esa libertad para que aprendan por si mismos sus propios conocimientos y que en vez de darles la fórmula de cómo se hace una ecuación de segundo grado, sean capaces por sí mismos buscar el motivo de por qué se hace así y no de otra manera, o que en vez de enseñarles un telescopio, sean ellos quienes construyan el telescopio para ver que partes tiene un telescopio y cómo se debe utilizar, es decir, dejar a los niños que se conviertan en los futuros investigadores y genios del mundo, ya que todos podemos ser capaces de serlo en menor o mayor medida, pero al final todos podemos. El autor critica que la escuela se encarga de cortar esas alas a los niños y sólo se dedican a darles largas clases de teoría acerca de los animales invertebrados, seguido cómo no de exámenes agotadores y diferenciadores (ya que al hacer un examen estas claramente diferenciando entre tontos y listos) que no coger a los niños y llevarlos a un prado y ver los diferentes animales que hay. Mi opinión es que hay que dejar a los niños desde edades muy tempranas experimentar. Yo tuve la gran suerte de cuando hice las prácticas en la escuela donde las realice casi no existían las fichas y siempre me quedara el recuerdo de una de las profesoras de la cual comparto su forma de dar clase, la cual venía caminando para la escuela y si por el camino se encontraba unas flores silvestres las cortaba y cuando llegaba a la escuela se las daba a sus alumnos para que experimentasen y preguntasen acerca de todo lo que estaban viendo, así es cómo debería ser el día a día de una escuela en educación infantil menos fichas y más experimentación y libertad de los niños.
ResponderEliminar