Asisten 21 personas
Presentación de la asignatura
Se trabajará sobre un blog donde se subirán las diferentes
presentaciones que demos en clase, y comentarios sobre diversos temas. Al blog
se tendrá acceso desde una cuenta de gmail.
En la asignatura no se hará examen, se realizarán dos trabajos, uno
individual, y otro en grupo a modo de presentación. Para el de
presentación, se utilizarán programas
como Powerpoint o Prezi. Para el trabajo individual, desde este momento a mayo,
se decidirá un tema relacionado con el área del currículo que más nos guste.
Como libro de texto se utilizarán unos apuntes, que se estudiarán y
analizarán. Se harán “simulaciones de examen” cada cierto tiempo, el primero el
día 3 Febrero 2014.
Se aconsejan algunos libros, como por ejemplo, “Educación Infantil:
Observatorio privilegiado de desigualdades”, de Félix López. En éste libro se
observa cómo se puede tratar a los niños en algunas situaciones fuera de lo
convencional, como niños maltratados, o niños con padres homosexuales. Está muy
recomendado.
¿Cuál es el por qué de no hacer examen? Hay diversos argumentos, por
ejemplo que los exámenes no están realmente relacionados con ser un buen
docente, ya que no son objetivos y lo reducen todo a una cifra que resulta
siempre insuficiente para explicar la realidad del aprendizaje. Suelen apagar
la pasión por aprender.
Actividad
didáctica de la asignatura I
¿Cuánto es ½ entre ⅓? Expresarlo
con folios doblados
Un tercio cabe una vez y media en un
medio, por lo tanto el resultado sería 1,5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario