martes, 11 de marzo de 2014

Diario 8ª clase práctica PA2: Tania Laviada ACOSO ESCOLAR 13/03/2014

Elaborado por Tania Laviada

Asisten 25 personas 

La clase de hoy la hemos dedicado a la exposición del trabajo grupal sobre el Acoso Escolar. La exposición comenzó hablando sobre los primeros orígenes del acoso escolar. Dan Olweus fue el primero que empleó el término de ``bullying´´ refiriéndose al acoso escolar y que realizó un estudio a largo plazo sobre el tema. Nos explicaron en qué consiste exactamente el bullying así como los distintos tipos de acoso que existen; el acoso físico en el que se produce una agresión directa con violencia, el acoso verbal en el cual se utilizan las palabras para amedrentar psicológicamente a la persona, y el acoso social en el que se pretende aislar a la persona del grupo, despreciando a la víctima e imponiéndole prohibiciones hasta conseguir que se sienta débil e indefenso. Para ello incluyeron en la presentación unas imágenes muy explícitas que muestran perfectamente en que consiste cada tipo de acoso. 

Más tarde nos describieron los distintos tipos de roles y las características que poseen cada uno de ellos. El agresor fuerte, violento e impulsivo, aunque puede ser dirigido por otro agresor más fuerte que él y que le incita a maltratar a sus compañeros. Las víctimas suelen ser inseguros, con la autoestima baja, débiles aunque en algunos casos esto sea derivado del acoso que están sufriendo y por ello no puedan mostrarse a sus compañeros como realmente son. La persona provocativa, que suele poseer un fuerte temperamento incluso hiperactividad. Y por último el resto de espectadores de la agresión, entre los que podemos encontrar los defensores de la víctima, los cómplices del agresor, los reforzadores que aunque no realizan una agresión directa las incitan de alguna manera, y los ajenos que no quieren involucrarse en el conflicto y que de un modo u otro, al callarse toleran el acoso escolar. 

Nos comentaron las estrategias que se suelen llevar a cabo ante una agresión, como devolver el ataque, salir corriendo, buscar ayuda, contárselo a un adulto, etc… Al hablarnos del papel del maestro ante una situación similar, optaron por mostrarnos un corto, (el cual por problemas técnicos no pudimos llegar a ver) y en el que se refleja la impotencia que puede llegar a sufrir un profesor ante una situación de acoso, ya que en muchos casos no se les presta la suficiente autoridad para mediar ante estos casos, ya sea prestando su ayuda a la víctima o castigando adecuadamente a los agresores. Desgraciadamente en algunos casos los profesores prefieren ``lavarse las manos´´ y no involucrarse para terminar con este tipo de comportamientos. En el corto se puede ver como el acoso escolar alcanza sus últimas consecuencias. 

Las recomendaciones que nos dan para prevenir el acoso consisten en conocer más a fondo a los niños para crear un buen ambiente en el aula. No quitarle importancia al asunto ni tampoco dramatizar la situación. Para ello adjuntaron otro video donde una psicóloga nos da su opinión sobre la importancia del papel de los profesores ante el acoso. Acto seguido nos enumeraron una serie de pautas sobre cómo actuar individualmente ante el acosador, la víctima, la familia así como con el resto de partes implicadas, para intentar evitar el acoso. 

A continuación nos muestran las opiniones y métodos de distintos expertos en el tema del acoso escolar, entre ellos destacaron el caso de Encarna García(presidenta de la Asociación contra el acoso escolar) con la que nuestros compañeros lograron contactar telefónicamente, entre otras cosas conversaron acerca de la noticia publicada meses atrás en la que afirmaba que el 80% de los casos de acoso escolar en Asturias se localiza en centros concertados, lo cual no puede demostrar con ningún tipo de estudio contrastado, simplemente basa su afirmación en las llamadas que personalmente Encarna recibió y que no se corresponden con todo el territorio asturiano y que es posible que provengan de su propio entorno y círculo social. 

También nos enseñaron algunas maneras originales de acabar con el bullying, como con traje y corbata donde todos los niños de una clase su pusieron por un día la misma vestimenta del alumno que sufría acoso para comprenderlo mejor, el banco de la amistad creado por una niña que nació con deformaciones y donde los niños se sentaban a resolver sus conflictos, y por último el cuento de la Trompetita que está basado en un caso real , y donde una elefante delgada y por lo tanto diferente al resto del grupo , logra hacer desaparecer esas diferencias y consigue ser feliz en el grupo. Antes de terminar, nos propusieron una dinámica de grupo en la que tendríamos que identificar, el tipo de acoso, así como los diferentes tipos de roles, que se estaban representando en la imagen. 

Para concluir añadieron unas frases que nos hicieron reflexionar y comprender que aún nos queda mucho camino por recorrer para erradicar completamente el acoso escolar y que tan culpable es la persona que comete la agresión como aquella que la consiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario