Enrique San Francisco se ríe en este monólogo, con toda la razón del mundo, de la utilidad social de las matemáticas modernas (del minuto 1,50 al 3), y de la inexistente educación sexual que se impartía en la E.G.B. desde 1970 a 1990 (el último minuto). Animaos a consultarlo con vuestros padres si lo vivieron.
¿Cuáles pensáis que son las causas que motivaron tamañas atrocidades pedagógicas y por qué se asumieron sin apenas críticas y de manera tan generalizada ?
En poco menos de seis minutos, este humorista y actor español, ha resumido la infancia de muchos. Al enseñarles el vídeo a mis padres han coincidido plenamente con Enrique. En mi caso, al recordar mi paso tanto por educación primaria como secundaria y bachillerato, muchas fueron las ocasiones en las que me pregunté...¿ y esto? ¿será relevante para el día de mañana? o...¿me será de provecho?, ya no solo en el tema de las matemáticas modernas, si no en temas de otros ámbitos, como pueden ser las asignaturas de música o tecnología. Considero que hasta cierta edad, es preciso tener conocimiento de todas las materias, preciso y primordial; pero una vez que ya has enfocado tus estudios hacia un fin, como es en 4º de la ESO y Bachillerato, deberían centrarse en ese fin concreto, puesto que si estás estudiando por la rama de letras, específicamente para dedicarte a ser docente, por ejemplo, es secundario tener una asignatura como tecnología.
ResponderEliminarEn primero de bachillerato, conocí a un profesor que influyó en mí personalmente, gracias a él adquirí un elevado porcentaje de conocimiento sobre su materia, historia, y sobre la vida; fue él el que abarcó este tema, la educación impartida en las escuelas, afirmaba y defendía que esta es limitada y obsoleta, como aparece en el vídeo, en el colegio te dan a conocer las partes de tu cuerpo de una forma inútil, como lo son también las matemáticas actuales, ineficaces. Me resulta peculiar la coincidencia, tanto por parte de mi profesor como por la del vídeo y lo que nos ha dicho Josetxu en sus clases sobre este tema. Es un tanto lamentable cómo está estructurada la educación .
Como conclusión, si mi profesión, por vocación, es ser profesora de educación infantil, por qué, y en qué momento de mi vida, voy a utilizar la fórmula: (a/bx+c) +(d/ex+f)=g
Este video ya lo conocía. Es un monólogo irónico acerca de la educación que se impartía en las escuelas y que estaba refrendado por la educación familiar. Es la época del final del franquismo y deseos de una apertura social pero con miedos. Las matemáticas eran una apertura sin sentido sobre los conjuntos (mis padres me comentan que no les sirvió para nada al igual que afirma Enrique San Francisco). Era un estudiar con poca perspectiva. Y con respecto a la educación sexual (inexistente tanto en casa como en el colegio) se realizaba poniendo ejemplos tan simples que no convencían pero que nadie se atrevía a preguntar ni en casa ni el cole. La información llegaba por los amigos y el inicio de algunas revistas o libros.
ResponderEliminarSe venía de una dictadura política y religiosa y ciertos temas eran tabúes que no admitían preguntas.