Elaborado por Susana Cases
Asisten 64 personas
Hoy en clase comenzamos
hablando del diario realizado el día anterior. De lo que se había hablado en
clase, y de cómo el profesor corrigió el diario hecho por Marta Botas.
Con ello recordamos la
importancia que tenía el blog, ya que era necesario para la gente que no haya
asistido a clase.
Hicimos un breve repaso de las
competencias compartidas el primer día.
El profesor, Josetxu, nos
mostró sus descontentos y su critica hacia los exámenes en las asignaturas, los
cuales no pueden ser válidos para evaluar el conocimiento de los alumnos.
Por otro lado, del blog,
comentamos algunas de las entradas ya subidas. Una de ellas, el vídeo de
Shakira, en la universidad de Oxford, otra fue las inteligencias múltiples
desarrolladas ya en algunos colegios.
Otra entrada consistiría en, a
través de un documento subido al campus virtual (“ La situación en la infancia
en Asturias”) , determinar el número de alumnos/as por clase en educación
infantil , quiénes son , quién les apoya, cuántos van al comedor, cuántos son
inmigrantes, entre otras cuestiones relacionadas con los niños de educación
infantil. Entre todos , llegamos a la idea de que serán entre 20.000 y 25.000
alumnos en Asturias en educación infantil.
Otra entrada nos hablaba de lo
mal informados que, en muchas situaciones, están los periódicos. Los datos de
interés de estos, no son argumentados ni comprobados, lo que muchas veces lleva
a noticias falsas. Un ejemplo de ello fue la noticia que dio la presidenta de
la Asociación contra el acoso escolar de Asturias (ACAE) en Gijón, la cual dijo
que había más acoso escolar en los centros privados que en los centros
públicos, noticia falsa que dio en el periódico “La Nueva España”, y que se
inventó ya que no realizó ninguna encuesta a los alumnos ,y habló desde la
experiencia propia que había vivido en su infancia. Noticias como esas no se
pueden poner a la orden del día, sin tener una certeza de que son reales.
El lunes 3 de febrero
tendremos el primer examen simulado. Acerca del decreto asturiano de educación
infantil, texto que está en el propio blog.
La primera tarea que se nos
asigna consiste en traer para el jueves, 30 de enero, leído, subrayado, y
entendido las seis primeras caras del decreto (hasta el anexo) , (que se
encuentra en el campus virtual , y se puede recoger en la fotocopiadora.) para
poder responder unas preguntas que se realizarán en clase, primero de forma
individual y después en grupos.
El profesor nos dijo que a la
hora de realizar el diario, se lo pasemos primero a él, para poder corregir los
posibles fallos, y luego ya se puede subir con los fallos corregidos.
Es preferible mandarle los
correos al gmail y desde el gmail y no desde el UO.
Al comentar los datos de interés
de los periódicos, tuvimos en cuenta también los sindicatos más importantes
(UGT, CC, CO, CGT …) algunos de ellos con incidencia en la educación infantil
[SE ( Sindicato de Estudiantes), STES,
SUATEA (Sindicato Unitario de Trabajadores de la Enseñanza de Asturias), CEAPA
( actual AMPA Asociación de Madres y Padres de Alumnos).. ]
Por último, en la clase
pudimos ver algunos resúmenes de las presentaciones de los trabajos grupales de
años anteriores. Pudimos ver diferentes trabajos de diferentes temas
relacionados con la educación infantil :
1- Educación sexual en ed.
Infantil . (En la clase seis alumnas salieron a la tarima a leer unos textos de
las princesas de Disney, para dar a entender que la imagen de la mujer, está
infravalorada y muchas veces se le compara con la vida fantasiosa de dichas
princesas.)
2-La coeducación, fue el
segundo trabajo que vimos de otros años, en el se hablaba de la importancia de
muchas mujeres a lo largo de la historia de la educación.
3-La complementariedad de la
familia y la escuela.
4-Abordando el “bullying”. El
maltrato infantil en el aula.
5-Escuela inclusiva diferentes
trastornos como son asperger, autismo, el sindrome de Down.
6-Escuelas infantiles en el
tercer mundo,
7-La ciudad de los niños
(Italia)
8-La etnia gitana en la
escuela.
9-Método de enseñanza del inglés.
10-Inteligencias múltiples.
Estuvimos aprendiendo y
cogiendo ideas para nuestros futuros trabajos en esta asignatura.
Ya le leído el diario y me he puesto al día de esta primera clase, a la cual no puede acudir. Un saludo Cristina
ResponderEliminar